VULCANISMO EN CANARIAS
TIPOS DE VOLCANES
Los volcanes se clasifican según dos criterios: por su estructura o edificio volcánico y por su actividad o el tipo de erupción que presentan. Los dos aspectos se relac ionan con el ambiente tectónico en el que se originaron. La clasificación no es exacta: un mismo volcán puede tener varias estructuras, y puede haber cambios en el tipo de erupción.
Tipos de volcanes según su erupción
La lava se expulsa siempre al exterior de la misma manera. A veces es de forma violenta, acompañada por grandes explosiones y masas de gases, humo, cenizas y rocas incandescentes que se proyectan a las alturas. Otras veces la lava se derrama suavemente y de manera constante.
Según esto, los volcanes se dividen en siete grandes grupos.
- Hawaiano
Lavas muy fluidas y abundantes que forman ríos y lagos después de desbordarse cuando rebasan el cráter o que salen por fisuras de los costados del cono volcánico. Los gases se liberan de forma tranquila y sin explosiones, aunque pueden llegar a impulsar fuentes de lava hasta una altura de 500 m de altura. Volcanes de este tipo son el Mauna Loa y el Kilauea de las islas Hawaii.
- Estromboliano
La lava es menos fluida que la del tipo hawaiano, con explosiones constantes y emisión de nubes de gases abundantes y violentas. Forma bombas y lavilli y crea escoria con rapidez. Rebosa por los bordes del cráter y desciende por sus barrancos y laderas aunque sin alcanzar la extensión de los volcanes hawaianos. Un ejemplo es el volcán Stromboli en el mar Mediterráneo, de quien recibe el nombre.
- Vulcaniano
Se desprenden grandes cantidades de gases, ceniza, arena y fragmentos de roca que pueden elevarse a varios kilómetros de altura y un magma viscoso que se solidifica con rapidez al entrar en contacto con el aire. Los gases desprendi dos resquebrajan la superficie. Se forman lavas cordadas de aspecto irregular. Este tipo de volcanes toma su nombre del Vulcano de las islas Lípari.
- Peleano
Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez hasta que tapa por completo el cráter. Cuando los gases no encuentran salida levantan este tapón que se eleva en forma de aguja. Explosiones fuertes normalmente precedidas de temblores subterráneos acompañan la erupción y la lava se abre paso por grietas laterales. Debido a su alta viscosidad la lava desciende por las laderas en aludes. La Montaña Pelada de la Isla Martinica es un ejemplo de este tipo de volcanes.
- Vesubiano
Es muy parecido al vulcaniano; la presión de los gases es más fuerte y produce explosiones muy violentas. Se forman nubes ardientes que al enfriarse provocan precipitaciones de ceniza. El Vesubiocon este tipo de lluvia de cenizas llegó a sepultar la ciudad de Pompeya.
- Pliniano
En este tipo de volcán las erupciones son muy violentas y levantan columnas verticales de gases y fragmentos de roca a decenas de kilómetros de altura. Suelen acompañarse del derrumbe de la parte superior del volcán. El volcán Santa María de Guatemala tuvo una erupción de este tipo en 1902.
- Islándico
En este tipo de volcanes no existe como en los anteriores un cono con cráter central. Volúmenes enormes de lava son expulsados a través de fisuras o grietas originadas a lo largo de una dislocación de la corteza terrestre. Las lavas son fluidas y pueden recorrer grandes extensiones. Forman mesetas amplias llamadas traps, de más de 1,5 km de espesor. La meseta del Deccan en la India es un ejemplo de este tipo de erupción volcánica.
- Geiseriano
El magma no asciende, lo que emana es el vapor de agua y los gases a consecuencia del contacto entre las aguas subterráneas con la roca caliente dentro del volcán. Se pueden llegar a producir explosiones que formarán pequeños cráteres. Un ejmplo son los volcanes Tacaná y Acatenango de Guatemala.
- Submarinos
En los fondos oceánicos se producen erupciones volcánicas cuyas lavas al llegar a la superficie se pueden transformar en islas volcánicas. Suelen tener una vida corta debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse y por la erosión marina. Las islas Cícladas de Grecia se originaron de esta manera.
- Krakatoano
Este tipo de erupciones se originan cuando el agua entra en contacto con la lava ascendente. Se pueden formar maremotos y explosiones tremendas. La más formidable conocida fue la del volcán Krakatoa en 1883.
TIPOS DE COLADA
Características generales
Las coladas de lava son los productos más comunes en la Tierra. La lava es magma que durante su lento ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie.
La mayoría de las lavas cristalizan durante la erupción, debido a los desequilibrios químicos inducidos en el magma a medida que se acerca la superficie.
Las coladas continúan solidificándose durante la erupción por la pérdida de calor hacia el suelo y la atmósfera. Como resultado, los flujos comienzan a formar canales o tubos.
Principales estructuras de flujo
- En los flujos aa y en bloque, los canales abiertos (por debajo) típicamente alimentan lava a frentes simples. Movimiento, en dirección de
- Los frentes de los flujos pahoehoe son normalmente un complejo de lenguas y dedos de los pies (hasta metros de ancho y decenas de metros de largo) alimentado por lava de un sistema de tubos.
Clasificación de las coladas de lava
- Aa and Blocky (Bloques)
La palabra viene del Hawaiano ‘A’ā, que significa “pedregosa con lava áspera”, pero también “quemar” o “fuego”. Son lavas con superficie de bloques ásperos y desiguales y con rugosidades.
Con velocidades que van desde 5 a 50 metros por hora, la superficie se enfría parcialmente y al ser empujada por la lava aún caliente que tiene por debajo, se agrieta y deforma.
Este tipo de coladas empiezan como fluidos y terminan como una masa sólida que fragmenta a lo la largo de su camino. Los frentes pueden llegar a un espesor 10 veces mayor que el inicial. Ambos tipos de flujo inicialmente desarrollan canales.
Los tubos se pueden formar sólo después de que un canal se haya bien desarrollado
.- Pahoehoe
Del Hawaiano pāhoehoe, que significa “suave”. Se trata de coladas de lavas que presentan rugosidades que se asemejan a cuerdas, lo que le da el nombre de lava cordada. La superficie una vez solidificada es ondulada, encordonada e incluso lisa. Estas superficies se deben al movimiento muy fluido de la lava bajo una corteza que se va coagulando.
Las coladas de este tipo avanzan como una serie de pequeños lóbulos y dedos que rompen continuamente la superficie enfriada. Así mismo, se forman tubos de lava.
¿ QUE ES UNA CALDERA?
Una caldera volcánica es un profundo hundimiento de la superficie
terrestre originado por diversos factores geográficos vinculados a las
erupciones de los volcanes. Posee una estructura más o menos circular,
con un fondo relativamente extenso y paredes verticales muy parecidas a
los cráteres, pero de grandes dimensiones.
Cabe resaltar que la depresión que caracteriza a la caldera volcánica no debe confundirse con cráter.
Los siguientes son algunos de los procesos que preceden a la formación de las calderas volcánicas:
1) Desmoronamiento de una cámara magmática, es decir, un gran
depósito de roca fundida o magma. Dicho proceso se efectúa cuando un
edificio volcánico alcanza una altura demasiado importante como para
volverse inestable y, finalmente, desplomarse hacia la superficie
terrestre.
Éste es el caso de, por ejemplo, Las Cañadas del Teide en Tenerife (Islas Canarias, España).
2) Explosión freática, que se da cuando el magma muy fluido y
caliente, de tipo basáltico o básico, asciende y choca en su trayecto
contra un reservorio de agua, la cual queda sometida a una presión
enorme, por lo que se transforma en vapor y, en consecuencia, se origina
una explosión gigante.
Éste es el caso de, por ejemplo, la Caldera de Bandama, en la isla Gran Canaria, España.
3) Derrame de lava concentrada en el cráter de un volcán, que aflora
hacia el exterior. Éste es el caso de, por ejemplo, la Caldera de
Taburiente, en La Palma, isla del archipiélago de Canarias, España.
HISTORIA DE LOS VOLCANES DE CANARIAS
Las erupciones históricas son aquellas que han
quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la
historia, y en Canarias, el periodo abarca los últimos 500 años. Durante
este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El
Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido erupciones
volcánicas.
La erupción de Timanfaya duró cerca de seis años, y cambio el aspecto de una gran parte de la isla de Lanzarote. (SG) |
Existen numerosas referencias históricas sobre
fenómenos eruptivos en el Archipiélago, aunque no todos se basan en la
realidad. Es el caso de la erupción acaecida en el Valle de La Orotava,
en Tenerife, sobre 1430. Se sabe por referencias
guanches que hubo una erupción en esta zona, aunque no ha sido
localizada con exactitud. Se cree que se dio a través de tres bocas
eruptivas diferentes: la Montaña de Las Arenas o de La Horca, Montaña de
Los Frailes y Montaña de Gañanías.
La Isla de El Hierro es de las cuatro la que presenta menor número de manifestaciones, contando sólo con el volcán de Lomo Negro,
en el Noroeste del El Golfo, que entró en erupción en 1793. Aún así, a
partir de julio del año 2011 una serie de movimientos sísmicos de
pequeña magnitud desencadenan, tres meses más tarde, concretamente el 10
de Octubre, una erupción submarina al sur del núcleo pesquero de La
Restinga. Se convierte así en la última manifestación volcánica de las Islas Canarias.
Lanzarote será el escenario de la más espectacular formación de volcanes históricos. Las erupciones volcánicas de Timanfaya,
ocurridas entre 1730 y 1736, van a ser las responsables del aspecto de
gran parte de la isla conejera. En 1824, muy cerca de Timanfaya, entran
en erupción tres nuevos volcanes, el volcán de Tao, el volcán Nuevo del Fuego y el volcán de Tinguatón.
Tenerife, además de la
mencionada anteriormente del Valle de La Orotava, ha sufrido numerosas
erupciones históricas. En 1492, Cristóbal Colón, en su paso por Canarias
dirección a América, describe en su diario de a bordo una erupción
volcánica en las cumbres de Tenerife. Ésta apunta varias hipótesis, ya
que no está localizada. Por un lado se atribuye a Montaña Reventada y
Montañas Negras, en el suroeste de Pico Viejo. Por otro también se
piensa que pudo suceder en el cono superior y el cráter actual del
Teide.
El siglo XVIII va a ser el más activo en
Tenerife. Entre 1704 y 1705 se van a producir tres erupciones en la
Dorsal de Pedro Gil, formando conos volcánicos en una línea de 12
kilómetros. En primer lugar, la erupción del volcán de Siete Fuentes, el último día del año 1704. Al mes siguiente, en Enero de 1705, el volcán de Fasnia. Y por último, en febrero de ese mismo año, se produce la erupción del volcán de Arafo.
En 1706, la actividad volcánica se manifiesta en la Dorsal de Abeque, al noroeste de la Isla, con la erupción del Volcán de Arenas Negras o Trevejo, que derramó sus lavas por el cauce de un barranco destruyendo el antiguo pueblo y puerto de Garachico.
En 1798 tiene lugar una nueva erupción, esta vez en el centro de la isla, en las faldas de Pico Viejo, conocida como Narices del Teide o volcán de Chahorra.
Se formaron nueve bocas que dan lugar a una colada de materiales negros
que se extiende por el sector sur de la Caldera de Las Cañadas.
La última manifestación volcánica de Tenerife tiene lugar más de un siglo después. En 1909, el volcán Chinyero, en la Dorsal de Abeque, entra en erupción. (ver más)
Volcán de Arafo. (DL) |
La isla de La Palma es la que
cuenta con un mayor número de erupciones históricas, además de ser la
isla donde tuvo lugar la penúltima manifestación volcánica. La primera
en la isla palmera, corresponde más a erupciones prehistóricas que
históricas. Se trata de la de Montaña Quemada. Tuvo lugar entre 1470 y
1492. Durante años se pensó que las crónicas de Torriani correspondían a
esta erupción, pero la teoría ha sido refutada por dataciones
posteriores.
El volcanismo histórico en La Palma propiamente dicho comienza en 1585. En este año se produce la erupción del Tahuya, caracterizada por la aparición de enormes bloques que reciben en la actualidad el nombre de Agujas de los Roques de Jedey.
Posteriormente se producen otras erupciones volcánicas en la Isla. En 1646 el volcán de Tigalate. En 1677, el de San Antonio, en donde una de sus bocas eruptivas sepultó la conocida como Fuente Santa. En 1712, fue el volcán de Montaña Lajiones o El Charco el que entró en erupción en la zona suroeste de la Isla.
En 1949, entra en erupción el volcán de San Juan.
La noche del 24 de junio apareció el primer cráter sobre la dorsal de
Cumbre Vieja, que fue bautizado como el del Duraznero. Unas dos semanas después, en el lugar conocido como Llano del Banco,
se abrió una grieta a ras de superficie, de la que salieron dos ríos de
lava que alcanzaron la costa occidental. Estos ríos, al llegar a la
ermita de San Nicolás, se bifurcaron, lo cual fue atribuido a un
milagro. El 13 de julio, surge la boca de Hoyo Negro, que provocó una lluvia de azufre y cenizas sobre Los Llanos de Aridane.
El penúltimo volcán de las Islas, el Teneguía,
entra en actividad en 1971, en el extremo sur de la isla y sobre las
lavas del volcán de San Antonio. Muchos de sus materiales son vertidos
al mar, ganando de esta formar terreno a éste.
La erupción del Teneguía, en 1971, ha sido la penúltima ocurrida en el Archipiélago. |
Las erupciones históricas de
Canarias, en la mayoría de los casos gracias a su ubicación en zonas
alejadas, no han causado daños personales. Sólo existe una excepción en
la erupción del Teneguía, el único volcán canario con víctimas, ya que
una persona falleció por la inhalación de gases tóxicos al acercarse
demasiado. A ello, hay que sumarles daños materiales que han afectado a
la economía de las zonas en donde se ha producido la erupción. Es el
caso del Volcán de Arenas Negras en Tenerife en 1706, que destruyó el
puerto de Garachico
Comentarios
Publicar un comentario